Soy Mariana Zapién, y esta es la historia detrás de La ing de tus alimentos
Antes de la ingeniera: una adolescencia con miedo
Un trastorno que empezó en silencio. A los 15 años desarrollé un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).
En ese momento no lo sabía, pero vivía atrapada entre el miedo y la desinformación.
Titulares que alimentaban la confusión
Leía encabezados como:
- “El azúcar alimenta el cáncer”
- “El gluten es lo peor para tu cerebro”
- “Los alimentos procesados son veneno” .
Y me los creía todos. Pensaba que estaba siendo “saludable”, cuando en realidad me estaba haciendo daño.
Comer “limpio” no siempre es comer bien
Una relación rota con la comida: Evité lo que no sonara “natural”, lo que tuviera una etiqueta complicada, lo que oliera a industria. Me prohibí ingredientes, grupos completos de alimentos y me refugié en la falsa idea de “comer limpio”.
Las consecuencias físicas y emocionales:
- Desnutrición
- Fatiga
- Consecuencias metabólicas
- Y lo más doloroso: una relación completamente rota con la comida
La carrera que me salvó: Ingeniería en Alimentos
Aprender con ciencia lo que antes me daba miedo: Mientras estudiaba microbiología, química, diseño de procesos y desarrollo de productos, también empecé a entender por qué había sentido tanto miedo.
Cada clase fue una revelación:
- La leche dejó de ser enemiga cuando estudié pasteurización
- El pan dejó de ser “malo” al entender el gluten y la fermentación
- Los aditivos dejaron de asustarme al conocer su función y regulación
De entender a compartir: nace la divulgadora
La pregunta que lo cambió todo: Si a mí, con cinco años de carrera, me costó entenderlo… ¿cómo lo hace alguien que no tiene acceso a esta información?
Volver a mi pasión: enseñar: Desde los 17 años di clases de inglés. Esa chispa por compartir claridad siempre me ha movido. Y sigue siendo mi motor.
La experiencia que amplió mi visión: Dinamarca
Un intercambio que me transformó. Estudié en Dinamarca materias sobre:
- Componentes bioactivos
- Hábitos de consumo
- Percepción sensorial
Entender que la comida también es emoción: La comida no solo es nutrición. También es emoción, cultura y memoria. Y eso cambió tanto mi visión profesional como mi forma de ver la vida.
En medio del miedo colectivo: nace La ing de tus alimentos
La pandemia y el regreso del miedo: Durante la pandemia, resurgieron los mensajes de miedo sobre los alimentos. Pero esta vez, ya no podía quedarme callada.
El nacimiento de una comunidad: Así nació La ing de tus alimentos, el 18 de junio de 2020.
Una cuenta anónima, sin buscar likes, solo con el deseo de compartir información útil, confiable y cercana.
El golpe más fuerte: perder a mi papá
Mi brújula, mi Riguis. Mi papá no solo fue mi padre. Fue mi mejor amigo y mi lugar seguro.
Su partida me dejó en un vacío profundo, pero también me recordó que rendirse no es una opción.
Hoy: una comunidad que aprende y construye
Más que una cuenta, La ing de tus alimentos es una comunidad de personas curiosas, que se preguntan, que aprenden, que construyen. Aquí se vale todo:
- Preguntar
- Aprender
- Desaprender
- Volver a empezar
¿Te quedas?
Te invito a sumarte a este espacio donde:
- La ciencia es clara
- La comida no da miedo
- Y la información se comparte con empatía
Porque los alimentos no se hacen solos… Y entenderlos cambia todo.